“La Danza es el lenguaje oculto del alma”
(Marta Graham)

Danza del Vientre
La Danza del Vientre, o «Raqs Sharqi», tal y como la conocemos actualmente tiene su origen en Egipto hace miles de años. Combina elementos folclóricos del Medio Oriente y Norte de África con otros estilos de danza contemporánea y clásica. Se caracteriza por sus movimientos ondulantes o rápidos y vibratorios de cadera, buscando la disociación y coordinación con otras partes del cuerpo. En clase trabajaremos diferentes fusiones y elementos como los velos, alas de Isis y abanicos de seda, entre otros.

Tribal Fusión
Por otro lado, el Tribal Fusión se originó en EEUU a finales de la década de los 90. Es una danza moderna muy creativa y en constante evolución que combina la Danza del Vientre y el FatChanceBellyDance con otras influencias étnicas (flamenco, hindú, africano…) y modernas (danzas urbanas, contemporáneo, jazz…). Lo que contribuye a bailar una gran variedad de estilos musicales. Se caracteriza por movimientos serpenteantes de todo el cuerpo, así como otros movimientos rápidos y entrecortados. A través del control y la disociación del cuerpo podremos crear diferentes efectos hipnóticos.

PoiDance
El PoiDance es la fusión de las cariocas, también conocidas como Pois, con diferentes estilos de Danza. Estas cariocas, que hacemos girar con la mano para dibujar formas muy vistosas en el aire, pueden ser de tela, tener unidas un velo, o incluso ser de LED o fuego. El PoiDance es una evolución muy moderna de las antiguas danzas maorís de Nueva Zelanda. Sus características la hacen una disciplina artística muy versátil y que permite mezclar con muchos géneros musicales y estilos de baile.

Otras fusiones
Existen también otros malabares con los que podemos experimentar: los abanicos de fuego son un buen ejemplo de ello. Su uso es similar al de las cariocas, aunque conserva su propio estilo y técnica. Permite crear efectos visuales muy potentes y estéticos, combinando muy bien con el Tribal Fusión e incluso con el Rock. De manera puntual, en intensivos o monográficos, también podremos utilizar otros elementos como el staff (bastón malabar) o los abanicos de seda.
Beneficios principales
Confianza y creatividad
Bailar mejora el conocimiento y la aceptación del propio cuerpo, mejorando la autoestima. Los movimientos del cuerpo y los brazos nos ayudan a expresar emociones y a contar historias, impulsando la creatividad a la vez que liberan ansiedad acumulada.
Mejora física y mental
Al mover el cuerpo con la música se ejercitan diferentes grupos musculares, lo que fortalece músculos y huesos, además de mejorar la agilidad, los reflejos, el equilibrio y la coordinación.
Concentración y memoria
Memorizar y recordar secuencias o coreografías estimula el cerebro, aumenta la concentración en lo que estamos haciendo y la capacidad para retener información.